El jazz es ejemplo de sociedad inclusiva
Armonía, melodía y ritmo es música; sonidos con sentido estético es música. La música es el lenguaje universal, no hace falta saber idiomas para sentir y vibrar, para cantar y bailar. La música sirve para festejar y conmemorar, y hay fechas y momentos para celebrar al jazz.
Día Internacional del Jazz
Desde el año 2011, se celebra cada 30 de abril en 190 países el Día Internacional del Jazz con la finalidad de resaltar este género musical como herramienta educativa y motor para la paz, la unidad, el diálogo y el esfuerzo de la cooperación entre los pueblos. La Unesco, respaldada por un centenar de naciones e instituciones, establece que el jazz no es solo un género musical sino un ejemplo de sociedad inclusiva.
El jazz es inclusivo no solo musicalmente con raíces africanas, europeas y estadounidenses, sino también en cuanto a razas y géneros. Es por ello que el jazz promueve la igualdad, la integración y el respeto que, con el paso del tiempo, ha respaldado con hechos no solo musicales, sino como superación de vida en sus creadores, que rompieron barreras para estar en los escenarios y lograr sus metas. No les fue fácil renacer en una sociedad conservadora, pero lo lograron gracias a su perseverancia y virtuosismo.